jueves, 30 de noviembre de 2017

¿Concurso de Himnos?

Arrancaron los Juegos Deportivos Centroamericanos 2017! Y comentaristas deportivos, con su amplia sapiencia y tratando de opinar en todos los campos del conocimiento con resultados desastrosos, generan a raíz de este acontecimiento frases tales como: “…atletas orgullosos de representar a sus países acudirán a sudar por el triunfo…” y así otras sandeces.

La cosa hubiera seguido sin mayores sorpresas, hasta que en un programa radial de opinión (el nivel más bajo de actividad intelectual… opinar sobre algo) escuche que “…nuevamente escucharemos las notas del himno más lindo del mundo (el guatemalteco) solo superado por la Marsellesa de acuerdo con el concurso internacional que se efectuó hace ya muchos años…”

Sin embargo, me he encontrado con el hecho que también dicen eso los mexicanos, los argentinos, los estadounidenses y muchos otros. Entonces... ¿quiere decir que existió un múltiple empate en el segundo lugar del top ten de himnos nacionales? Por alguna razón –desconocida para mí- algunos países consideran que el himno más bello del mundo es el de Francia, la clásica Marsellesa. No se habla de dos o tres países, sino de varios convencidos de que a través de la historia existió un concurso de himnos del cual el ganador fue La Marsellesa y en segundo lugar, el propio de su país. 

Encontré en la red una serie de entrevistas en relación con este caso: “Es falsa esta creencia. Nunca hubo semejante concurso. Lo ideal es que cada país ame su himno como el mejor del mundo. La Marsellesa es un himno revolucionario. Personalmente amo su música tremendamente dinámica, pero no mucho su letra cruenta”, opina el francés Bernard Fougeres.

Zandra Montañez, colombiana, explica que desde pequeña le enseñaron que su himno fue considerado por expertos en música triunfal como el mejor del mundo después del francés. Martín González, de Uruguay, indica estar consciente de que en Latinoamérica les dicen lo mismo. “Mi himno es hermoso, aunque si te vas a Argentina te dicen que el segundo mejor es el argentino, si te vas a Perú te dicen que el segundo mejor es el peruano, y así sucesivamente”, acota González.

Rafael Sandoval, de México, relata que en su país el primer lugar lo ocupa Francia, en segundo lugar EE.UU. y ellos están en tercer puesto, según un “antiguo concurso internacional”. Para el argentino Roberto de Oliveira, es una emoción cantar o escuchar su himno. “Recuerdo que nos decían que el argentino era el más bello, poético, elaborado, melodioso de todos, y lo creo realmente”, afirma muy convencido.

“Yo soy peruano de corazón y llevo a mi país muy dentro en mis pensamientos, pero ahora que tengo los ojos abiertos me pregunto si hubo un concurso para elegir al mejor del mundo”, se cuestiona Carlos Sánchez, mientras Lorena Esteban, de Guatemala, repite altiva a los cuatro vientos que los mismos franceses elaboraron la medición en la que el nuestro ganó el segundo lugar.

Pía Rocha de Chile cuenta que las veces que escuchó su canto nacional de boca de exiliados le conmovió el alma. “En él se muestra la geografía, la historia de mi patria amada. Creo que no es justo decir que un himno le gana a otro, pues en cada estrofa están enraizados los valores y costumbres del lugar que nos vio nacer”, explica Rocha. Para su compatriota Daniel Hernández sería loco medir la belleza de un símbolo patrio en un certamen internacional, sin embargo recuerda que su profesora de colegio le habló del francés como el más hermoso.

El brasileño Carlos Fioravanti comenta con tristeza que hoy su himno no es muy apreciado por su gente, especialmente por los jóvenes. “Pregunté a mi hijo de 16 años si se emocionaba al escucharlo y me dijo que no”. Considera dramático no sentir orgullo por el himno y hasta cree que el fútbol en Brasil se ha convertido en un símbolo patrio más. Cuestiona con firmeza el amor a un país solo por el triunfo de sus futbolistas. “Y si pierde el equipo, ¿se pierde el amor a la nación?”, se pregunta. También de pequeño le hablaron de La Marsellesa y opina que es un canto convocatorio a defender la patria. Un grito de guerra.

Evelyn Gumpel es una alemana que vive en Ecuador. En su país nunca le dijeron que un himno era mejor que otro. Ella ama el suyo y punto. “Cuando lo canto se me pone la piel de gallina”, expresa. 

Al inglés Paul McFarlinch tampoco le hablaron de pequeño de ningún concurso. “Recuerdo que pocas veces nos hacían cantar el himno, pero siempre tocaban música imperial”, comenta McFarlinch, a quien le sorprende cómo en América se entonan constantemente los himnos nacionales. “El nuestro se llama ‘Dios Salve a la Reina’ y es bonito; sin embargo, varía si se trata de rey o de reina”. Lo que lamenta es que muchos ingleses no conozcan ni el primer verso de su canto patrio.

Reana Teichman y Víctor Kuo, estadounidenses, concuerdan en que el mejor debe ser el himno propio. “Yo amo el mío y me parece el mejor de todos”, dice Reana.

De acuerdo con Alexis Gómez quien consolidó las entrevistas, los personas entrevistadas concuerdan en que un símbolo patrio no puede medirse a través de un concurso que encima de todo es imaginario. No se puede cualificar ni cuantificar la valentía de un pueblo ni su patriotismo. Un Himno Nacional exalta los hechos inmortales e interpreta glorias de gestas libertadoras. Es el alma misma de su gente y la esencia de su nacionalidad.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Grim

El 4 de octubre de 1999 muere Erik Brødreskift más conocido en el mundo de la música como Grim.

De origen noruego, fue baterista de bandas de black metal: Immortal, Borknagar y Gorgoroth. En 1993 se unió a la banda Inmortal para sustituir a Kolgrim. En ese momento la banda había terminado de grabar su segundo álbum al que llamaron Pure Holocaust. A pesar de no grabar en el disco, Grim aparece en la fotografía que forma parte de la portada del álbum. Su estancia con Immortal se limitó a dos giras europeas: Fck Christ y Sons of the Northern Darkness, tras lo cual la banda decidió sacarlo en 1994.

Previo a su llegada a Immortal fue parte de Hell Awaits (1988) influenciada por Slayer y de la banda de thrash metal Emptor (1989) influenciada por los miembros de Sadus.  

Grim fue uno de los fundadores de Borknagar en 1995, tocando la batería en tres de sus álbumes: Borknagar (1996), The Olden Domain (1997) y The Archaic Course (1998). 

Mientras era miembro de Borknagar grabó con Orth y Gorgoroth. Con Gorgoroth grabó the Last Tormentor (1996) y Under the Sign of Hell en 1997. 

Grim cometió suicidio con sobredosis de medicamentos para dormir. Diagnosticado maniaco depresivo desde hacía varios años ya había intentado suicidarse. Leyendas urbanas atribuyen su depresión a su salida de Immortal misma que nunca pudo superar. No dejó nota de suicidio.  

La canción "Erik, May You Rape the Angels" de Nargaroth está dedicada a Erik Brødreskift. La canción aparece en el álbum Black Metal ist Krieg de 2001. El festival de metal Hole in the Sky está dedicado a la memoria de Erik Brødreskift y los fondos son utilizados en obras en su memoria. La banda Gorgoroth le dedica su álbum Incipit Satan como tributo póstumo. Es difícil pensar en el black metal noruego sin la contribución de Grim... 

miércoles, 24 de mayo de 2017

Autorretratos...


Acabo de leer, en un pasquín de supermercado, una entrevista en la cual una vocalista de Pop cuyo nombre he olvidado conscientemente por salud mental y evitar una hepatopatía, se atribuye ... ser la primera artista de la música que se tomó una selfie ...(sic). Con semejante barbarismo ella realmente quiere decir que ella se tomó un autorretrato.

Es increible como una artista, al verse al filo del olvido y habiendo pasado ya el punto de no retorno hacia el fin de su carrera por su poca (o nada) e intrascendente contribución al mundo de la música, se atreve a declarar semejante sandez.

Al igual que mi investigación sobre el origen de la "mano cornuda", atribuida erróneamente a Ronnie James Dio y/o a Gene Simmons de Kiss (ver articulo de marzo de 2011 en este blog), me puse a buscar al respecto y nuevamente son The Beatles, y concretamente John Lennon, quienes como músicos registran en la historia la moda de tomarse fotos con una cámara enfrente de un espejo.

Nótese, en la composición de fotos, que es John Lennon quien realmente se toma un autorretrato si lo comparamos con los parámetros actuales de tan narcisista, nihilista y absurda moda.



Un gran amigo me dice que en realidad la primera selfie de un músico se la tomo Richie Valens con su novia Donna a la par. Sin embargo, luego de revisar la red, solo he encontrado una foto de ellos, tomada por otra persona con un espejo al fondo.



Yendo más allá de la música, mas allá de la reventazon y adentrandonos en la noche de los tiempos, la primera adolescente que se tomó un autorretrato fue la Gran Duquesa Anastasia Nikolaevna Romanov, quien en 1913 se toma una fotografía enfrente de un espejo. Anastasia (hija del Zar Nicolás II) es asesinada cinco años después, junto a su familia, por miembros de la policía secreta de los Bolcheviques.


  
Actualmente el "Yo, Yo, Yo" parece ser el mantra cotidiano, lo corroboramos cuando vemos personas que se toman autorretratos cada cinco minutos en todas las posibles e inimaginables poses moviendo grotescamente los músculos de los labios. Tal parece que ahora lo importante no es lo bien que la estamos pasando con los amigos que están aquí con nosotros. No. Ahora lo importante es que los amigos, que no están con nosotros, vean lo bien que nos la estamos pasando con los amigos que si están con nosotros. (!)

jueves, 18 de mayo de 2017

Dos Grandes Exitos

06 de junio de 1966 “Paint it Black” de The Rolling Stones llega al nº 1 de Billboard. En este álbum estaban algunos de los temas que harían inmortales y polémicos a los Rolling Stones. A manera de ejemplo, Lady Jane. Estaba también la misógina Stupid Girl y la no menos denigrante Under my Thumb. Sin embargo la canción de aquel disco era sin duda Paint it Black, un tema igual de polémico porque fue etiquetado como racista y clasista. De este tema se han hecho múltiples versiones en todo el mundo y en todos los idiomas. La más lograda es quizá la de Eric Burdon and The Animals. Uno de los intros más fácilmente reconocidos en la música tocado por Brian Jones con una cítara.
.

06 de junio de 1962 The Beatles comienzan la grabación del single llamado ''Love Me Do'' en los estudios de EMI en Londres. Era su primera experiencia en un estudio de grabación. Pasaron por muchos cambios antes de lograr la versión final. Lennon era el que tenía que cantar solo pero finalmente se decidió que la interpretara McCartney, ya que Lennon tenía que utilizar la armónica cuando regresaban los instrumentos en el «do» de «love me do». Esta rola fue grabada en varias ocasiones con tres bateristas diferentes: El 6 de junio de 1962 con Pete Best a la batería, como parte de su audición en los EMI Studios de Londres. Para el 4 de septiembre, Best fue remplazado por Ringo Starr (el productor George Martin no había aprobado la interpretación de Best a la batería), y ese mismo día los Beatles volvieron a grabar con Starr una nueva versión de la canción en los mismos estudios de EMI. Una semana después, el 11 de septiembre, los Beatles regresaron al mismo estudio para grabar «Love Me Do» con el baterista de sesión Andy White, ya que George Martin estaba poco satisfecho con la interpretación de Starr a la batería, relegándole para esta ocasión a que tocara el pandero en la canción. Sin embargo, el primer sencillo de los Beatles incluía la versión de «Love Me Do» con Ringo Starr a la batería. Fue esta versión la que solo pudo alcanzar en el Reino Unido el n.º 17 en el Record Retailer, una de las cuatro principales listas musicales que había entonces en Gran Bretaña. La versión con Andy White a la batería no aparecería hasta la edición del álbum Please Please Me en marzo de 1963, al tiempo que las sucesivas reediciones del sencillo «Love Me Do» ya lo hacían con la versión que se había incluido en el primer LP del grupo y la versión de Pete Best sería incluida en la recopilación Anthology



lunes, 24 de abril de 2017

dB y Audicion Humana

A pesar que el oído humano dispone de protección contra ciertos tipos de ruido, no hay defensa cuando el nivel de ruido se encuentra igual o por encima de los 120 decibeles. Un decibel (dB) es la medida de la presión acústica sobre el oído humano.

Ejemplos de niveles de decibeles en la cotidianidad:

Silencio: 0
Hojas de árboles en movimiento: 20
Conversación: 60
Trafico de la ciudad: 80
Sirena de ambulancia o policía: 90
Aspiradora o licuadora: 100
Motocicleta con escape abierto: 100
Concierto de rock o Techno: 120
Discoteca: 130
Martillo neumático: 130
Despegue de avión a reacción: 150
Explosión de artefacto: 180


El sonido se vuelve dañino a los 75 dB y doloroso alrededor de los 120 dB. El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas de exposición a 100 dB. Si llega a los 180 dB en determinadas circunstancias puede llegar a causar sordera permanente.

El oído humano tiene un tiempo de reacción de 30-40 milésimas de segundo que es una limitación en sí, dado que es muy poco tiempo para proteger al oído del ruido.

Respecto de la música, la combinación de tres factores diferentes podría tener como resultado una alteración de audición después de escuchar música:

1)    La duración del tiempo de escucha.
2)    La cercanía a la fuente de sonido.
3)    Lo alto del volumen que se escuche la música.

No importa cuánto suba el volumen de la música, la norma general es que cuanto más tiempo la escuche, mayor será el estrés de los músculos del oído interno. La fatiga de los oídos puede tener como resultado un desplazamiento temporal del umbral auditivo, limitando la cantidad de sonidos de tono bajo que puede llegar a oír. Y cuanto más someta a sus oídos a esta fatiga, mayor será la probabilidad de que sufra una alteración de audición permanente.

En una perdida de audición, inducida por el exceso del volumen en la música. se produce un daño en las celulas ciliadas del oído interno debido a la exposición a dB altos. Como consecuencia se reduce la capacidad de las células ciliadas de recoger y transmitir los sonidos a la corteza auditiva.

Las causas de perdida de audición relacionada con la música se debe principalmente a escuchar música con volumen alto en ambientes cerrados, estar cerca de una bocina (altavoz) o por uso excesivo de auriculares.

La perdida de audición se puede prevenir bajando el volumen de los aparatos de sonido principalmente los portátiles, reduciendo el tiempo de exposición a volumen alto y utilizar protectores auditivos.

Muchas personas se preguntan si se puede recuperar o curar la perdida de audición inducida por ruido. La respuesta lamentablemente es que no. Una vez que se dañan las celular ciliadas no pueden recuperarse. Por lo que es bueno mejor la prevención!!!.





viernes, 10 de marzo de 2017

La física del sonido

Los sonidos que perciben nuestros oídos son en realidad vibraciones del aire que al llegar al oído interno se transforman en señales eléctricas que pueden ser entendidas por el cerebro. El número de vibraciones de cada sonido se mide por cuantas veces sucede por segundo. La frecuencia del sonido por segundo se mide en hercios (Hz). Un ejemplo muy general de como ubicar los sonidos en rangos de Hz:
 
Tonos graves: de 125 Hz a 250 Hz. 
Tonos medios: de 500 Hz a 1000 Hz. 
Tonos agudos: de 2000 Hz a 4000 Hz. 


Los seres humanos tenemos un rango auditivo que oscila entre los 20 Hz y los 20,000 Hz. Debajo de 20 y arriba de 20,000 Hz el oído humano es incapaz escuchar estos sonidos pero esto no quiere decir que no haya ningún ser vivo que sea capaz de detectarlos. 

¿Quien no se ha despertado gritándole al perro porque ladra y ladra y no entiende porque lo hace?. No es por malcriado, ni porque esta loco. Tampoco porque les guste despertarnos. Esto sucede porque un perro y otros animales tienen un oído mucho más desarrollado que el de los humanos. Eso les permite escuchar ruidos menores y mayores a los que escuchamos nosotros.

Cientos de animales emiten sonidos imperceptibles para nosotros y que a ellos les son útiles para sobrevivir. Si son capaces de emitirlos, obviamente son también capaces de detectarlos, tanto si son sonidos producidos por ellos mismos, por otros individuos de la misma especie, por individuos de otra especie, o por fuentes no vivas. Veamos algunos ejemplos: 

Aves:
La capacidad auditiva de las aves está en el rango de por debajo de los 20 Hz -infrasónico- a por encima de los 20,000 Hz –ultrasónico-. Generalmente se comunican entre los 10,000 y 50,000 Hz. El rango de frecuencias dentro del cual las aves realizan sus llamados varía dependiendo de la calidad del hábitat y los sonidos del ambiente. Se ha sugerido que cantos con poco ancho de banda, bajas frecuencias, modulación de baja-frecuencia e intervalos inter-elementos largos son comúnmente escuchados en hábitat con estructuras de vegetación complejas 

Ballenas: 
El canto de las ballenas es la colección de sonidos que emiten las ballenas para comunicarse. El rango de frecuencias de las ballenas dentadas va desde 40 Hz a 325,000 Hz.
El rango de frecuencias producido por las ballenas barbadas va de los 10 Hz a los 31.000 Hz.
En el Océano Atlántico, las ballenas azules emiten sus quejidos con un rango de frecuencia de 10Hz a 39 Hz, con frecuencias dominantes entre 16 Hz y 28 Hz. 

Caballos:
Los caballos pueden escuchar sonidos entre 55 Hz y 33,500 Hz a diferencia del hombre que no puede escuchar sonidos más altos de 20,000 Hz. A pesar que el equino tiene un oído muy sensible, escuchando sonido de altas frecuencias, su habilidad para localizar la fuente de un sonido no es muy precisa. Ellos pueden solo localizar la dirección general de un ruido, pero no su origen exacto. 

Delfines:
Los delfines emiten sonidos infinitamente variados silbidos, ronquidos, gruñidos, tintineos, tamborileos, utilizan para ello su faringe, pero las ondas sonoras que utilizan son amplificadas por los tejidos adiposos de su cabeza. Elaboran sonidos de una frecuencia comprendida entre 100 y 150.000 Hz. A diferencia del hombre se guían por el eco de los sonidos y no por las fuentes directas. El mito que los delfines salvan a los hombres de los tiburones llevándolos a la playa es porque hacemos tanto ruido en el agua, ruidos que no escuchamos pero los tiburones si, que los delfines para que no lleguen los tiburones nos alejan de la manada de delfines.

Elefantes:
El elefante africano emite llamadas con una frecuencia de entre 15 Hz y 40 Hz, las cuales son producidas en la garganta y pueden ser escuchadas por otros elefantes hasta a 10 km de distancia. Un humano gritando es significativamente afónico comparado con los elefantes. 

Palomas:
El espectrograma de la paloma común tiene un rango de frecuencias que se encuentra entre los 350-600 Hz. Observemos que no son infrasonidos pero las palomas también pueden detectar explosiones nucleares a más de 1000 km de distancia. 

Gatos: 
La estructura del oído interno del gato le permite responder a sonidos de hasta 65.000 hercios y posiblemente también más altos. Esto supone, al menos, una octava y media por encima del límite auditivo humano superando incluso la conocida aptitud del perro para oír sonidos ultrasónicos.

Perros:
Tiene un oído mucho más desarrollado que el humano porque les permite localizar con precisión emisiones sónicas en la oscuridad. Algunos estudios ubican su umbral superior de frecuencia audible en los 35,000 Hz y otros sostienen que su capacidad auditiva va hasta los 100,000 Hz. Una noche en 1,923 en una amplia zona de Japón, miles de perros aullaron durante horas, sin ningún motivo aparente, al rato morían 142.000 japoneses en uno de los terremotos más terribles de la historia. 

Jirafas:
Contrario a la creencia popular que son mudas, las jirafas emiten gracias a sus enormes pulmones, sonidos que no son audibles para el oído humano ya que se comunican entre ellas y con otros animales a través del infrasonido. 

Ranas:
Los ultrasonidos se emiten en una frecuencia superior a los 20,000 Hz, es decir por encima de los sonidos detectables por el hombre y mucho más alto que el rango de 5 a 8 kHz emitido por la mayoría de los anfibios y reptiles. Sin embargo hay ranas que pueden escuchar sonidos de hasta 38,000 hercios, la frecuencia más alta de entre los anfibios 

Ratones:
En el caso de los ratones estos usan el ultrasonido para la comunicación entre madre y la cría, ya que con la vocalización de frecuencias altas por parte de su madre estimula el desarrollo del comportamiento normal de las crías. La emisión de sonidos va desde los 30,000 Hz hasta sobrepasar los 80,000 Hz. Las frecuencias emitidas al principio son muy altas y luego van bajando pero manteniéndose en ultrasónicas.

Murciélagos:
Dependiendo de las especies de murciélagos algunos pueden sobrepasar de 100,000 Hz. Las emisiones de ultrasonidos, la llamada del murciélago, utiliza una gama de frecuencias comprendida entre 14 000 y 100,000 Hz muy por encima de la capacidad auditiva del oído humano. Cuando cazan producen sonidos a muy baja frecuencia (10-20 Hz) que al rebotar en las superficies regresan al oído. Durante la fase de búsqueda el sonido emitido es sincrónico con la respiración y con la frecuencia de aleteo. Esto lo hace para conservar energía. Después de detectar a su presa, los murciélagos incrementan la frecuencia de los pulsos, acabando con el zumbido final a frecuencias superiores a 200 Hz. Durante la aproximación al objetivo, la duración y la energía del sonido van decreciendo. El mejor radar del mundo.

Vacas:
Las vacas son más sensibles que los humanos a los ruidos de alta frecuencia. La sensibilidad auditiva de las vacas está sobre los 8.000 Hz. Los ruidos fuertes o inesperados son altamente estresantes para el ganado. Los bovinos que son transportados en medio del tráfico pueden sufrir infartos por bocinazos y los ruidos de los motores.

Después de leer esto, ¿No nos sentimos los humanos un poco sordos respecto de los animales? ¿Un poco aislados del mundo natural? Allá afuera hay cientos de sonidos que simplemente no escuchamos porque nuestros oídos no han evolucionado lo suficiente como los de otros mamíferos.

¿Emitirán sonidos armónicos los animales? ¿Cantaran? Nuestro zoocentrismo simplemente nos dicta que lo que escuchamos es lo único que existe. Que equivocados estamos! 

lunes, 6 de febrero de 2017

Solo correlación estadística?

En un artículo de “Psicología y Mente” se encuentra un estudio que vincula la preferencia por artistas y estilos musicales con la tendencia a poseer determinado desempeño académico a nivel preuniversitario.

Lo interesante de este estudio es que el autor, Virgil Griffith, es creador de software y desarrollador de aplicaciones. Los resultados de este análisis pormenorizado fueron encontrados tras cruzar la calificación media en las pruebas de acceso a la universidad de estudiantes, con la música que publicaron y compartieron en la red social Facebook.

Las conclusiones del estudio fueron recogidas en el dossier “Music That Makes You Dumb” (Música que te vuelve tonto). Tras cruzar los datos observó, para empezar, que aquellos con notas más altas escuchaban música clásica, concretamente, a Beethoven.

A continuación, estableció que los siguientes estudiantes con notas más altas escuchaban a Bob Dylan, Norah Jones, Led Zeppelin, Radiohead, Counting Crows, The Shins o U2.

El siguiente escalón correspondía con los fans de The Eagles, AC/DC, Oasis, Bon Jovi, Maroon 5, Jimi Hendrix, The Doors, Pearl Jam y otros tantos.

Sin embargo, los resultados más espectaculares se encuentran cuando se conoce la música que llama la atención a los estudiantes con notas más bajas. Y es que, los alumnos con peor expediente académico escuchaban a cantantes como Beyonce, Lil Wayne, The Used o Jay Z y los géneros de Soca y Reggaetón.

Este estudio ha causado polémica, sobre todo en Latinoamérica, ya que vocalistas, compositores y personas en general -que gustan del reggaetón- se han sentido “ofendidos” por la supuesta correlación entre gusto musical y desempeño académico que ellos en su ignorancia han identificado como “inteligencia”.

Ciertamente el método es con enfoque social, cuestionable desde el punto de vista científico, impreciso en la definición de variables y no establece si el bajo rendimiento nos hace escuchar cierta música o es al revés, Vale la pena hacernos eco de los resultados hallados y que sea la primera piedra hacia nuevas investigaciones que evalúen la relación entre dos variables: inteligencia y preferencias musicales.